domingo, 24 de enero de 2010

¿Porque es tan difícil comer bien?

Vivimos en un país compartido con una cantidad considerable de apellidos italianos, portugueses, españoles e incluso chinos, que han estado presentes en nuestro país desde hace ya mas de 50 años, y que directa o indirectamente han influido en nuestra gastronomía incluso en la actualidad con la creación de establecimientos públicos como lo son las areperas, los restaurantes de comida italiana (tratorias o como las quieran llamar), pizzerías, restaurantes de comida española, ( que su especialidad se limita al asopado y a la paella), restaurantes de comida china (cantones),que acostumbramos a visitar fielmente todos los domingos poco después de las dos de la tarde debido a que se nos ocurre desayunar a las once y media de la mañana, somos mas fieles a ellos que a ir el domingo a misa, y todo eso porque el domingo queremos descansar y no queremos ni lavar un plato y no hay nada mejor que ser atendido, saber que con solo gastarte 70 bsf ´por persona ya resolviste la comida del fin de semana, que llegaras ese mismo día a las cuatro de la tarde a tu casa a tan solo tirarte en una cama a dormir,; ( pero ese no es el caso de hoy) la cuestión real del asunto es aun así después de 50 años ¿ sabemos comer lo que estas personas nos ofrecen cada domingo?.
La verdad soy un cocinero mas, común y corriente como cualquier otro, gracias a dios en mi trabajo tengo domingos libres, y créanme en mi día libre no quiero ni lavar un baso, soy adicto a cualquier tipo de comida rápida, a cualquiera de todos los establecimientos anteriormente nombrados, pero es triste ver como cada ves puede ser mas difícil comer en un sito común, yo no me considero un gourmet, ni tampoco un comenzal con un alto criterio, pero siento que tengo el mínimo criterio para saber lo que es malo y bueno, mis domingos y días libres se han dedicado estrictamente para salir comer en cualquier lugar posible y de ello tener una experiencia “culinaria” pero todavía no lo puedo creer, es que acaso tengo mala suerte o es constate lo que pasa, he frecuentado muchos sitios aquí en Caracas y en mi ciudad natal que es San Cristóbal, es increíble que los sitios que se especializan en vender arepas tan deliciosas que pueden llegar a ser después de una noche de parranda, sus masas están mas elásticas q un chicle, el queso amarillo de dudosa procedencia, parece un plástico con un color genial pero de sabor misterioso y estas seguro de lo único que siempre a sido sabroso, y aun así la este tomando desde la persona mas importante del país hasta el recoge latas de la plaza bolívar, la malta siempre será igual de sabrosa para quien sea y sabes que todos están tomando exactamente lo mismo y ninguna va a ser mejor que la otra.

Otro día:

Frecuentas ese restaurante italiano que esta en una esquina de las mercedes, que tiene 3 valet parking y 4 loquitos que prometen cuidar tu carro, entras, te sientas, como de costumbre un mesonero la mayoría andinos (gocho) te ofrecen X bebida, luego llega ese menú que tiene mas de lo mismo la X pasta con salsa de tomate, la X pasta con salsa blanca con champiñones, la X pasta con la misma salsa blanca y tocineta, y sin faltar los risotos, con champiñones, con pesto, y con mil cosas mas, creatividad de un cocinero osado por hacer algo bueno o aprovechar todo aquello q esta en la nevera a punto de caducar; entonces al fin y al cabo esta comiéndote algo que lo vende otro restaurante 2 calles mas abajo y el de 5 cuadras mas abajo y todo esto ¿Por qué?, porque es lo único que sabemos pedir.

Luego se te ocurre pedir pizza:

Vas a un sitio chic a comer pizza y crees que por que vas a un sito bonito vas a comerte una mejor pizza que en otro lugar pero al fin y al cabo te vas a comer esa pizza acompañada con una coca cola “a quien engañas cuando pides vino” llega tu pizza y te das cuenta que lo que llega es una masa sancochada en su salsa roja aderezada con cubitos de gallina y un queso derretido nadando en suero, !! Pero como nos gusta eso!!, una buena pizza de las muchas que e podido comer en mi vida te la puedes comer con la mano no tienes ese riesgo de que la masa se te va a caer encima o de que te vas a manchar, y no bastando con eso eructas esa querida pizza 2 días después.
Como me he comido una pizza:
Si todas me las he comido acompañada de una coca cola, pero me las e podido comer tranquilamente de pie, con la mano sin temor alguno, y pudiendo morder una masa que de verdad es crujiente.

X fin se semana:

A mis viejos se les ocurrió ir al restaurante de comida española que queda cerca de la casa (hablo de S.C) llegamos al sitio vemos en la carta 20 tipos de paellas diferentes, 20 tipos de asopados diferentes y en una esquina como recomendación un lomito chorreado en salsa con champiñones y una parrilla mar y tierra (tremendo lio), nos fuimos por lo seguro una paella, la pobre llego 45 minutos después, después de mi papa haberse tomado y mareado 3 whiskys que los ofrecían como si fuesen regalos del restaurant, después de yo haberme tomado 2 coca colas y después de mi mama terminarse esa jarrita de sangría con fruticas de lata, l lega la tan anhelada, con el arroz cocido hasta pedir perdón, no entiendo como carajos se les paso el pulpo, y cojones los mejillones vinieron damnificados, te tragas tus palabras, almuerzas con tus viejos y bueno otro fin de semana feliz te vas a tu casa y echarte a dormir pero, piensas fuck, como me supieron joder.

Destrozando la tarjeta de crédito:

Un sábado por la noche se te ocurre llamar a esa peluche que tanto te gusta para dar una impresión buena ante ella la invitas a cenar pero esto no es una cena normal para sorprenderla la llevas a comer sushi en un sitio que promete ser especial debido a que mucha gente bonita va a comer a ese lugar y todo el mundo pide cosas de lo que tiene mucho que esperar por que realmente no tiene idea de lo que puede llegar a ser; te sientas en ese sitio con mesoneros que lucen un atuendo como el de Daniel san. Con una banda en su frente que les da ese toque asiático, te sientas, te dan ese menú, con nombres que desconoces del todo, luego al pobre mesonero le preguntas de todo, finalmente te arriesgas; y como todo un buen aventurero gastronómico a pedir ese roll que promete un salmón fresco recién descongelado, (lo que no todos sabemos es que el pobre se dio un viaje desde noruega hasta aquí en su cómoda congeladora y sabrá dios si en el camino se descompuso), ella pide esa ensalada con nombre de una planeta o de dios romano (Neptuno) que contiene restos de todo con mucha mayonesa, finalmente llega todo lo que pediste, una cosa mas fría que la siguiente, un arroz bien chiclosito, y ese sabor de queso crema que no puede faltar, al tercer bocado ya no puedes mas pides y pides bebidas, acabas la comida y es increíble todavía tienes sed ¿Qué pasara?, pides la cuenta y dices wtf como es posible…. Pero bueno esta es la triste verdad al momento de comer pescado y todas esas cosas raras que vienen del Japón.

El fin de semana después de cobrar la quincena:

Desde pequeño anhelo ...........? cada domingo y gracias a dios mis viejos no son tan arraigados a la religión, eso quiere decir que los domingos en mi casa no se va a misa pero bueno…
Todos los domingo más fiel que lassie. Llega ella la comida china!! (ese arroz frito especial, las lumpias, las costillitas, entre otros), pero ese fin de semana del mes de septiembre decido visitar el restaurante mas cercano al apartamento, ya me conocen allí de costumbre pido lo mismo me siento en la barra cerca del televisor y espero tranquilamente a que me traigan los fideos fritos, el arroz y mis tan sabrosas costillitas, pero que paso esta ves, me jodi… si tal cual mi arroz viene con sus tradicionales cubitos de jamón si claro pero que pasa ese jamón estaba mas acido imposible, los pobres camarones que salen a libertad luego de pagar su condena de 2 meses en la congeladora saben a viejo, el poco pollo que trae mi pasta mal cocido e incluso rojo, pero algo que es seguro las costillas no están mal pero todo lo demás, malísimo y entonces!!, de igual forma los chinos me hacen pagar pero bueno… ahí termina una pequeña parte de mi quincena.
Todo esto me lleva a pensar en eso estos achaques e inconvenientes, malestares, situaciones un poco desagradables que han tenido mis fines de semana buenos y malos que hay una gran parte de la restauración en este país nos tiene jodidos empezando por el pana del supermercado que esconde el azúcar y el papel de baño y otros articules de mas interes; es difícil poder comer bien pero todo es cuestión de buscar, aquí en caracas se comen buenas arepas en el budare de la castellana, buenas pizzas como las de Carmelo a la salida del metro de Chacao, o las pizzas del botinchelo en Altamira, buenas pastas como las del il vissio, paellas como las que se venden en la candelaria, y muy buena comida china como la que vende el chininito de los palos grandes, al lado del Excélsior gama pequeño.

Todo es cuestión de buscar pero si algo tengo que decir es:
Que viva la crema de leche, que viva la mayonesa, y que viva la tocineta, en Venezuela.


articulo de: Gabriel Castañeda.

PD: Sé que es un poco fuerte y criticón pero la verdad es que me fascina hablar paja....

Cultura gastronomica Larense:




Obelisco de Barquisimeto.Nuestro Estado desde hace muchos años, se ha convertido en referencia indiscutible de la buena mesa. Noen vano, José Rafael Lovera, historiador capitalino comenta “Si han de buscarse nuestros orígenes gastro-nómicos, ha de hacerse de manera muy especial en la ciudad de El Tocuyo”, y Rubén Osorio Canales, escritor y gastrónomo, también comenta “Lara es un Estado cuyo desarrollo culinario es verdaderamente impactante. Para muchos, esa geografía tiene un mágico don, en aquello de producir buen ganado, óptimoshuertos, maravillosas cremas, mantequillas y quesos, formidables panes y conservas, recetas que oscilan dela sobriedad a la suculencia barroca, con altísimo vuelo”. Sumado a lo anteriormente mencionado, nuestra producción de vinos y destilados, como ron y cocuy, hacen que nuestra cultura gastronómica sea bien ponderada a nivel nacional e internacional, gozando de buen augurio por propios y extraños que se han atrevido a dejarse seducir por manjares con sello larense.
Articulo de prensa.H.R/M.M./J.A.

El Semeruco, árbol emblemático del estado Lara:




El Semeruco (malphigia punisifona - malphigia glabra) es el árbol emblemático del Estado Lara. En tiempos de la Colonia; el Obispo Bastidas informo haber encontrado el "cimiruco" o cereza sin Hueso. Bartolome de las Casas dice haberlo visto en Santo Domingo; Bernabe Cobo lo reporta en Lima, Perú. Siendo el Semeruco cultivado desde la edad precolombina su origen verdadero no ha sido bien establecido, aunque se le ubica como nativo del área del Caribe. Según informe del siglo XVIII el Semeruco es nativo de El TocuyoEn 1946 es la facultad de farmacia de la Universidad de Puerto Rico, el Doctor Conrado Asenjo aseguro que el Semeruco contiene 100 veces más vitamina C que la Naranja, se estableció que es la fruta con mayor cantidad de vitamina c que existe en el mundo. El Semeruco o Cherry Indian, es explotado actualmente en Puerto Rico, Barbados, Cuba, América y el Sur de Florida para extraer su vitamina y enriquecer otros alimentos envasados. En Venezuela su cultivo y estudio ha sido muy escaso, exceptuando un pequeño proyecto que se realizo en los años 80 por el Ingeniero Alberto Ortega (Ya Fallecido), en la Finca el Rosario en Bobare Estado Lara. También se realizo un proyecto en FUDECO, para la siembra de 100 hectáreas en Moroturo el cual nunca se llevo a cabo. En la actualidad hay un solo productor de pulpa de Semeruco en el Estado Lara propiamente en el Manzano, con una densidad solo de 150 plantas en producción en apenas 4.000 metros cuadrados de terreno "Semeruco Real". Estamos hablando de la producción del Sr. Carlos Leal. Es un proyecto agrícola artesanal, que consta de 150 árboles de Semeruco, ordenadamente sembrado con sistema de riego y fue creado por Carlos por pura inspiración. De estas nobles plantas se obtiene una fruta que luego es procesada en forma artesanal, obteniendo una pulpa con azúcar añadida, que servirá para preparar jugos, cócteles, dulces, tortas, mermeladas, etc.El proyecto del Semeruco nace de la observación profunda de dos cepas cubanas que fueron sembradas en una granja, en la época de su fundación (1991). Este cultivo es único en Venezuela y su rentabilidad nos llevo a diseñar un proyecto......I N F O R M A C I O N Y C O M P R ADirecciónPueblo de El Manzano, Sector las Casitas, Calle Los Semerucos, Granja El Paseo. Teléfonos 0251-252.04.69 / 0416-850.50.88
Fuente:www.venaventours.com

De como los tachirenses pagamos los pecados con café:

Leonor Peña
Hacia las últimas décadas del ochocientos el proceso de la colonización cafetera convierte al Táchira en una de las regiones más prósperas de la nación El padre Carlos Rubio impone como penitencia en remplazo de los Credos y las Salves, todo en proporción de su balanza mística el desmonte de las selvas vírgenes y la siembra de tantos o cuantos arbolitos de café
San Cristóbal
Donde la patria empieza
Ramón J. Velásquez
..
Y asi pagando pecados
se llegó a producir el mejor café del mundo
El asunto se trata, de ese momento de la historia, cuando el mercado mundial exigía más, y en la hacienda “La Yegüera”, de don Gervasio Rubio, se había iniciado el cultivo del café, cambiando el azul de los añiles, por la flor que prometía en aroma, el fruto de la azulada almendra del café. De ese momento, cuando la capilla de “La Yegüera”, era el centro de reunión de la comunidad, que invertía sus esperanzas en recoger una buena cosecha y entonces el sacerdote Carlos Rubio, hijo de don Gervasio, tomó la decisión de cambiar las penitencias, y por ello en lugar de oraciones y letanías, para perdonar los pecados, mandaba a desyerbar la montaña y sembrar matas de café; entonces los tachirenses, hábiles en pagar a tiempo, - hasta los pecados -, nos convertimos en los mayores productores del país, y llegamos a tener sembradas, millones de matas de café, de una calidad tan buena, que la fama del “Café Táchira lavado”, nombre comercial de nuestras cosechas, hizo venir hasta aquí, desde Alemania, a los emprendedores mercaderes germanos, que con apellidos como, Van Disel, Steinvorth, Rode, Anderson, Thies, Muller y otros, instalaron en San Cristóbal, las grandes casas comercializadoras de café.Esta es la historia, de cómo el café desde sus orígenes, era considerado tan mágicamente negro como un pecado y tan apetecido como todo lo prohibido. De cómo siempre ha sido protegido por la mano de Dios, a través de monjes, derviches y sacerdotes. De cómo los poetas han apreciado estéticamente su aroma y estimulante compañía, para cantarle loas en sus versos. De cómo llegó al Táchira y entonces los tachirenses, a punta de pagar pecados con trabajo, fuimos capaces de producir el mejor café de mundo. Esta es entonces la historia de un café como no hubo otro igual, pero comencemos el cuento por el principio y vayamos hasta el tiempo de los primeros días de vida del café como bebida aromática
....
Todo comenzo con la alegria de unas cabras
Cuentan las leyendas, a las cuales son tan dados los narradores orientales, que el café se esparció en el mundo del gusto por las bebidas aromáticas y fuertes, gracias a la alegría de unas cabras en los bosques de Abisinia, en Etiopía.¿Qué dice la leyenda?La leyenda dice, según nos cuenta en su amena obra, “La magia del café”, Jaime Henao Jaramillo, que un día un pastor, allá en los bosques etíopes, cuidaba su rebaño de cabras y observó que “las cabras de su hasta entonces apacible rebaño, demostraban júbilo, expresado en alegres piruetas que ejecutaban a su alrededor. Sorprendido de tan inusitada escena, e intrigado por su origen, comprobó que solo se repetía cuando apacentaba su ganado por cierto sitio matizado de arbustos, cubiertos de brillantes hojas verdes, cuyas ramas sostenían racimos de frutos escarlatas. Su curiosidad lo llevó a probar la bebida preparada con aquellas hojas y frutos, de la llamativa planta, y de inmediato sé sintió poseído de una muy extraña y dulce sensación de alegría, transformando su monótona vida en permanente bienestar. No creyendo sano reservarse para si tan grato acontecimiento, refirió sus efectos a los monjes de su monasterio, —de nuevo otros monjes en el cuento—, quienes al oír tan extraña relación, procedieron también a probar la infusión preparada con los frutos del ornamental arbusto. Comprobaron así, que con tan agradable elixir, podían soportar mejor las vigilias exigidas en las reglas de su comunidad para expiar sus pecados.El pastor etíope, llamado Kaldi, no llegó a imaginar la grandiosidad de su descubrimiento, y muchísimo menos llegó a imaginar como cambiaría el curso de la historia de su región y aún más, de la humanidad, el consumo del fruto de ese arbusto, que por casualidad, y gracias a sus cabras, el pudo descubrir...
De cómo en nombre de Alá
fue llamado Jazmín de Arabia
Otra leyenda, esta vez poética, nos cuenta que el café fue la salvación de un pecador, y así como a los monjes de Etiopía les ayudó a soportar las vigilias y las penitencias para expiar sus pecados, a este pecador de la nueva leyenda le salvó la vida. Esta es entonces, la leyenda que en forma de poema narra el poeta Abu – Bek, sabio de La Meca, que se titula, “El Triunfo del café”.El poema relata como “Omar, hijo de Abul Hassan Sehahdeli,, a quien se debe la fundación de la ciudad de Moka, fue castigado por su padre, a sufrir pena de destierro, por “faltas de orden moral”, es decir por pecar. Para cumplir el castigo le fue señalada la aldea de Ousab, en donde sufrió por falta de alimentos, pero logró sostener sus energías, a base de la bebida preparada con hojas y frutos de un exótico arbusto, que más tarde se conocería como cafeto. Estando allí, en cumplimiento de su destierro, en castigo para expiar sus pecados, fue visitado por un derviche, -como llaman los mahometanos a los monjes-, a quien su congregación le había impuesto aislamiento en el desierto de Ousab. Omar le dio alimento, y la oscura infusión que como una mágica bebida, hizo que en pocos días el derviche, se viera libre de sus males físicos. De regreso a su monasterio, contó a los demás monjes de los maravillosos efectos de la infusión que Omar le brindó, y gracias a la cual gozaba nuevamente de salud. La congregación solicitó el rescate y perdón del desterrado, y con ellos también llegaron las plantas y frutos con los que se preparaba tan milagrosa bebida, y así fue conducido Omar hasta La Meca, y en su honor, tiempo después construyeron una mezquita en el valle de Ousab.El prior de aquel monasterio —de nuevo otro monje protector en este cuento—, calificó al café como “dádiva divina” y “presente celestial” estimulando con ello su consumo, y avaló este al afirmar que con ello se ayudarían los monjes, a soportar su vida de privaciones y ascetismo y los reconfortaría, cuando debieran levantarse a cantar sus maitines y vísperas, o a cumplir las vigilias para expiar sus pecados....
De cómo se llegó a llamar “café”
Dice el historiador Henao Jaramillo, que las primeras leyendas sobre tan popular bebida fueron escritas en idioma árabe, tejidas con la fantasía de los poetas de ese mundo exótico, ornado de jardines edénicos y situado en supuestos valles de los países orientales. Igualmente los naturalistas que estudiaron la organografía del arbusto, le aplicaron el gentilicio arábigo, a causa de que, por prolongado lapso, se creyó que el cafeto era originario de Arabia Feliz, hoy Yemen, y no de Abisinia. Por ello, y por la descripción del cafeto que hizo el botánico francés Antonio de Jussieu, se terminó asignándole el nombre científico de Jasminum arabicum, usando la terminología latina, tan de moda en los documentos científicos de la época. En la actualidad se le llama también Coffea arabigoEl primer nombre fue la combinación del nombre de una flor y un país: jazmín arábigo, pero más tarde el naturalista sueco Carlos de Linneo, le nombra de manera definitiva, al clasificarlo científicamente y le inscribe en el índice onomástico de su especie llamándolo Coffea arábica.¿Pero porqué la palabra coffea? La palabra es de origen árabe, y su procedencia tiene múltiples versiones, casi se puede decir que es otra de las leyendas árabes que aroman de misterio el nombre del café. Se dice que viene de Kahwat, palabra con la cual en Arabia se designaban todas las bebidas, especialmente las espirituosas, como el vino. La palabra Kabwat, se reservó para el licor extraído de las almendras de la hoy conocida rubiácea, familia botánica que también incluye al jazmín de los jazmines, la gardenia, planta cuya flor es usada en famosísimos tés, infusiones, de cualidades estimulantemente animosas, al punto que es considerado en algunas culturas gastronómicas, como un afrodisíaco.El investigador Galland, dice que la palabra café, se derivaba de la árabe cahveb, con las que se designaban todas las bebidas del mundo árabe. Los polinesios llaman Kawa o kava a una bebida preparada como infusión de cualidades embriagantes, que se prepara con la raíz de un arbusto parecido al cafeto. Otro nombre que aparece en la leyenda onomástica del café, es el que plantea en sus crónicas de viaje el inglés Thomas Herbert, quien cuenta que en Persia, sus habitantes beben un brebaje llamado cobo o capha, que los turcos denominaban caphe y los árabes cabua, que “es una bebida que hace pensar en las aguas del lago Estigio, espesa, oscura y amarga. Pretenden ahogar con ella la melancolía”.También se cuenta que es muy probable que el origen de la palabra café, se deba al nombre de Kaffa, nombre de una región del suroeste de Etiopía, justamente donde el gran naturalista Augusto Chevalier halló el mayor número de ejemplares del género coffea, Chevalier, se residenció por varios años en África, dedicado a explorar sus selvas, en busca de nuevas especies de café, y fue Director de “Coffea Reserch Agricultural Experiment Station”, en Nogar, Java, en donde formó la más completa colección de especies de café conocida hasta hoy. De estas especies, ninguna ha alcanzado la importancia comercial de los conocidos en los mercados como Coffea arábigo, que es el cultivado en el Táchira¿Y cómo se llegó a llamar “negrito”? Un armenio, empleado de Solimán Agu, instaló un “Café”, decorado especialmente al estilo oriental, en el barrio San Germán. Tuvo tal éxito, que fue casi instantáneamente convertido en el sitio favorito de los intelectuales, que frecuentaban el local y entre los clientes franceses, la bebida comenzó a llamarse con el nombre de “Petit noir”. Con el nuevo nombre, el armenio dueño del “Café”, cantaba en versos las maravillas terapéuticas y embriagadoras, y contaba en versos también como un trovador medieval, las maravillas del café. Esto duró hasta que un censor apareció, esta vez en forma de articulista de prensa que aseguraba que el tomar café era un vicio....
De cómo según la leyenda
surge la primera plantación
Otra leyenda alrededor del principio del cultivo y consumo del café, es la historia que se inicia con un viajero de nombre Gemaledin, quien como naturalista llegó a conocer las tierras de la misteriosa Abisinia. Este naturalista, viajó desde Arabia Feliz, hasta la costa de Etiopía, intrigado por las noticias sobre el hallazgo del precioso vegetal, cuyos frutos curaban todas las dolencias físicas. Esperanzado en encontrarlo, recorrió el largo camino de las montañas y andando por ellas conoció a un monje, —de nuevo otro monje en el cuento—, que pastoreaba un rebaño de cabras. Gemaledin contó al recién conocido de su ambición por encontrar tan legendaria planta y del porque como naturalista, venía a visitar esas tierras, pues anónimos viajeros y nómadas, le habían llevado a su país la noticia sobre la existencia de la tal planta, de cuyo fruto milagroso, se lograba una bebida que, al ingerirla, producía euforia y atenuaba el cansancio. El monje le confirmó la existencia del fabuloso arbusto y de cómo se preparaba la infusión con sus almendras. Le obsequió una cantidad de semillas y le instruyó en como preparar la infusión y cómo debía plantar y cuidarlas para su siembra. Al regresar a su tierra natal en Yemen, o Arabia Feliz, Gemaledin inauguró con su labranza, el primer cultivo en la que sería la primera plantación comercial de café en el mundo.Como héroe nacional, a Gemaledin se le concedieron los mayores honores por haberle proporcionado a su país bonanza, prestigio y riqueza, y en prueba de respeto y reconocimiento su nombre le fue dado como gentilicio de Gemaledin Abu Mahamet Bensin, a su aldea natal; desde entonces, allí y en toda Arabia, se bendice su nombre deseándole el paraíso de Alá. En la historia de Gemaledín, se cuenta que vivió hasta el año de 1497, y que ningún otro nativo de Yemén, ha proporcionado a su tierra tanto reconocimiento mundial pues gracias a su descubrimiento, y a su iniciativa de plantarlo, la especie fue bautizada en el nombre de Alá como arábigo
...
De cómo la prohibición
fue la causa del apetito
Selím I, fue quien introdujo en Turquía, el café. La leyenda cuenta que cuando regresó de Egipto, después de una gran batalla, el líder turco, extenuado y casi agotadas sus fuerzas, recibió de uno de sus soldados un licor oscuro, que le fué ofrecido asegurándole que le levantaría el ánimo.“Tan gratamente impresionado quedó del efecto de la muy aromática bebida, que seguidamente comisionó a uno de sus ayudantes para que acopiase suficiente cantidad del grano, y fue así como el café ingresó al Imperio Otomano, en el año 1517. Pero el buen recibimiento que en Turquía se le hizo inicialmente, solo duró escasos años. Muerto Selim I, en 1520, fue sustituido por su hijo Solimán II, quien no estuvo de acuerdo con los favores brindados al café y, en 1542, ordenó desarrollar recia campaña contra el consumo del “terrible aventurero”, dirigida a salvar la salud de sus súbditos. Por medio de edicto, prohibió el consumo de tan “peligrosa” droga en todo su territorio.A esta nueva prohibición, contribuyó poderosamente la actitud de un monje islamita, —tenemos otro monje en el cuento, esta vez en negativo—, quien dijo a su Majestad: —Mi templo anda vacío desde que se instalaron esos cafés, llamados “Escuelas de sabios”. Los fieles, en lugar de concurrir a la mansión de Alá, para hacer sus oraciones, visitan esos centros de perdición, ahora, los hombres cambian los santos lugares por los cafés y allí gastan el dinero que deberían ofrecer para el culto—. Seguramente, más de un interesado mercader, de otras especies, y demás afectados por el comercio del café se unieron para levantar sus quejas ante el Sultán, quien ordenó cerrar todos los cafés públicos y prohibir la bebida. Esta prohibición permaneció por muchos años, y “asumió proporciones de singular intransigencia, con la tenebrosa campaña que, en contra de los consumidores de café, lanzó el ministro Kruprugli, tristemente célebre por las medidas punitivas de carácter e intensidad increíbles, según anotan algunos historiadores. Este hecho ocurrió durante el reinado de Mahomet IV”.Pero como reza el refrán: “la necesidad tiene cara de hereje”, y por hereje que se le considerara salió triunfante el café, por ineludibles razones de necesidades económicas, pues pudo más que la prohibición, la necesidad de acrecentar los ingresos públicos, para cancelar las deudas que cargaba la administración del Sultán, originadas por las guerras frecuentes en esa época, y por ello se vio forzado a derogar su propia prohibición y abrir el comercio y consumo del café, y para ello estableció un impuesto tanto al comercio del grano, como al consumo de la bebida, y así se eliminaron las prohibiciones. DARLE REDACION DIFERENTE Entonces, los poetas siempre protectores de las buenas bebidas, en este caso los poetas turcos, que apreciaban estéticamente los placeres del café, inspirados por su seductor aroma, elevaron cantos a la infusión. Uno de ellos, de nombre Sherifedin, escribió un poema titulado “La Victoria del Café”, con versos que satirizaban los flacos argumentos que hubo de esgrimir el Sultán para dictar leyes prohibiendo el producto, y dicen por ello los cronistas, que “el Islamismo no logró detener el milagroso avance de la bebida inspiradora de artistas y poetas, símbolo de la hospitalidad, fundamento firme del comercio y fuente de ingresos públicos del Imperio Turco. Y desde entonces se levantó el fragante velo de lo prohibido para que la estimulante y embriagadora bebida, impregnara con su aroma el mundo del Islam”
...
De cómo la leyenda lo vincula
a Sherezade y a “Las mil y una noche”
Y por supuesto, el aroma de leyenda del café no podía estar desligado del más grande testimonio de la mitología amorosa y sibarita como lo son los coloridos y colorados cuentos de “Las mil y una noche”, por una razón muy sencilla, y es que el manuscrito árabe titulado “Notas sobre el origen y progresos del café”, obra del poeta árabe Abd-al Kadir, fue traducido al francés, por el famoso investigador del mundo oriental, podríamos llamarle orientalista, Antonio Galland, a quien se debe también la traducción y divulgación de las maravillosas narraciones árabes, de “Las mil y una noche”, en que Sherezade cuenta al sultán mil y un cuento quizá a punta de café.La obra del poeta árabe, “Notas sobre el origen y progresos del café”, es ni más ni menos que el jocundo análisis y la épica defensa del café, que como ensayos y artículos en honor a la bondad de la bebida de café, fueron publicados para oponerse a la ofensiva campaña que en contra del café, adelantaban los mahometanos. Pero resulta que el traductor de “Las mil y una noche”, también tradujo ese otro manuscrito, del cual ya hemos hablado, que tiene como título “El triunfo del café”, en el que se narra la leyenda de Omar, hijo de Sehahdeli, fundador de la aldea árabe llamada Moka, nombre con el cual se designa hoy a una variedad de café, una manera de tomarlo y también una marca comercial muy reconocida.En Turquía los poetas que apreciaron estéticamente los placeres del café, inspirados por su seductor aroma, elevaron cantos a la infusión. Uno de ellos, de nombre Sherifedin, escribió un poema titulado “La Victoria del Café”, con versos que satirizaban las leyes de prohibición del Sultán
...
De cómo el café llegó a Europa con aroma a revolución
El café llegó a Europa como un despertar, y también como vendaval renovador, modificando arraigadas costumbres de su tiempo, y su influjo no pudo ser atajado por las prohibiciones temblorosas de las monarquías y los temores de los reyes o la oposición puritana de algunos grupos sociales y religiosos. Fue inútil impedir que “el aroma encerrado en los granos de café tuviera tan decisiva influencia en la transformación de viejas estructuras políticas, hasta desembocar en la revolución francesa, posiblemente fraguada en el famoso “Café Procopio”, alrededor de una de cuyas mesas, los enciclopedistas incubaron las ideas de transformación que derrumbarían el carcomido edificio de un sistema de gobierno autócrata y de los altos estratos de una sociedad, generalmente adormecida por los placeres” y seguramente adormecida entre pecados, entonces, podemos decir que el café despertó a Europa.Es posible que corresponda a Italia, él haber sido el primer país europeo donde se consumió café, pues un italiano llamado Pietro della Valle, aseguraba que debía el éxito de su comercio a las bondades que el café dio a su salud, para poder hacer sus largos viajes, a Egipto, Chipre, Creta, Sicilia y Provenza.En Francia, el primer cargamento de café llegó por Marsella, y se le atribuye también a Pietro della Valle. Ocurrió en el año de 1644. Luego un médico de apellido Colomb, publicó un folleto en el cual divulgaba su tesis contra la infusión, en ese folleto, el galeno sostenía que no se conocía ningún producto que, como el café, exacerbara tanto el sistema nervioso y tuviera en general, efectos tan perjudiciales a la salud. A tal efecto, Colomb en su diatriba agregaba: “Un producto que alimenta cabras y camellos, no puede recomendarse para la especie humana”. Años más tarde, se abrió en Paris el famoso “Café Procopio”, fundado en 1680 por el siciliano Francisco Procopio Cotelli, local que fue clausurado a fines del siglo pasado. Por sus salones desfilaron las celebridades de la época: Robespierre, Danton, Condorcet, Rouseau, Voltaire, Mirabeau, Marat, Gillotin, Desmolins, quienes es posible que en aquel sitio, incubaran la obra de la Revolución Francesa. En todas las épocas, aún en la actual, el café preside foros y asambleas, por ello, “durante el sigilo observado en las reuniones que celebraban quienes impulsaron con la Revolución Francesa, las incontenibles ansias de libertad, igualdad y fraternidad, el café sirvió de sedante”.Otras leyendas sobre viajes de aventureros a los países orientales afirman que desde 1657, ya existían varios cafés en Francia, pero especialmente en París, y que la iniciativa se debió a Jean Thévenot. Este navegante marsellés, divulgó en Francia las excentricidades observadas por él, en los cafés árabes, contribuyendo con ello a que la afición por la bebida se propagara en las principales ciudades del país.A Inglaterra llega el café en 1634, llevado por Henry Blount, navegante que viajaba a Turquía, y conocía las costumbres y la forma como los turcos consumían esa bebida, que llamaban cauphe. Una publicación titulada Diario y Correspondencia de John Evelyn, relataba que en su época de estudiante: “Apareció en mi tiempo en el colegio de Balloil, Oxford, un tal Natanael Conopios, a quien vi tomar café por primera vez”. En 1692, Angonio Wood, escribió un libro titulado Athenae Oxoniensis, en el cual relataba también que un condiscípulo suyo, de apellido Conopios, preparaba una bebida para su propio uso, a la que llamaba coffey. Según otras crónicas, el primer establecimiento en donde se expidió café en Europa, surgió por iniciativa de Daniel Edwards, quien había vivido en Esmirna dedicado al comercio, y a la compra venta de café. En su establecimiento de Londres, preparaba la infusión al estilo turco, un empleado de apellido Rosee, de origen armenio. A la muerte de Edwards, Roseé, el empleado fundó un “Café”, en donde se vendía la bebida, con una campaña de publicidad que recomendaba el café por sus grandiosas virtudes como estimulante y tónica Pero los moralistas y defensores de las buenas costumbres, movilizaron en campaña a sus seguidores, en contra de la “negra y peligrosa” infusión.Como vemos la prohibición fue la causa del apetito, y entonces, el café que había sido prohibido por monarcas, sultanes, califas, gobernantes y sociedades puritanas, se convirtió en oscuro objeto del deseo, y quizá por ser tan aromático como lo censurado y tan negro como un pecado mortal, generó tal demanda, como para que a mediados del siglo XIX, en Londres existiesen más de tres mil “Cafés”, en donde la intelectualidad, la socialité, la bohéme, se reunía a ejercitarse en el mejor de los deportes mundiales: hablar de secretos, de utopías, del prójimo y por supuesto, del gobernante de ese momento, razón por la cual, a los “Cafés”, se les consideró sitios de conspiración y fueron prohibidos por el Rey de Inglaterra.El escritor Isaac Disraeli, en su libro titulado Curiosities of literature, editado en 1798, presenta sobre el caso dos curiosos documentos. En uno de ellos, de la “Asociación de mujeres”, en nombre de la moral pública y privada se exponen los graves inconvenientes que para el sexo tiene el uso excesivo de este “licor debilitante”, y agrega: “esta bebida gasta la fuerza de los hombres y terminan áridos, como las arenas de Arabia”, de donde dicen que procede este “maldito grano”. En largas explicaciones sobre la “funesta” bebida, alegan que los hombres abandonan su hogar para pasarse el tiempo en esos “lugares de perdición”. Por su parte los hombres publican un documento para contradecir el de las mujeres y en él hacen grandes elogios del “divino licor”. Con argumentos entre líricos y filosóficos, describen las bondades que para la salud, armonía y grato vivir, tiene el café.El siguiente párrafo del documento que publican los hombres, da una idea de cómo se cayó en exageraciones por la controversia: “Cuando el suave veneno de la uva, afianzaba en el mundo su general dominación ahogando la razón y el alma de los hombres, y cuando la brumosa cerveza nos asfixiaba el cerebro, los dioses compadecidos de la manera como el mundo se destruía a si mismo, nos mandaron para tornarnos suaves, sobrios y alegres, este rico y cordial elixir, que es el café arábigo”.La prensa europea nos ha dejado muestras de la inusitada agitación que produjo el ataque y defensa del café, y en ello se llegó a tales extremos de apasionamiento, que los locales en donde se consumía “el maldito brebaje, el diabólico filtro, capaz de quebrantar la paz doméstica”, fueron asaltados. Fue tan grave la lucha creada por los inconciliables adversarios, que una muchedumbre airada, llevada en manifestación por los rabiosos enemigos del café, asaltó y destruyó en Londres, y otras ciudades, los locales en donde se degustaba. Entre estos locales afectados se cuenta el local en el que trabajaba Pascual Rosee, aquel joven armenio fundador del primer establecimiento para vender la bebida de café en Inglaterra, que se vio obligado, como sus colegas trabajadores y propietarios de otros cafés, a salir huyendo. Sin embargo al poco tiempo, comenzaron a abrir de nuevo los cafés, y fueron Oxford y Cambrigde, las ciudades en donde comenzaron a anunciarse más de mil sitios para tomar café, cafeterías que como era de esperar, estaban siempre llenas de la intelectualidad y la bohéme estudiantil de las dos famosas universidades homónimas de esas ciudades.Las asociaciones de mujeres continuaron en su lucha, quizá porque más que los perjuicios para la salud que ellas alegaban estaba la razón de la razón: los cafés eran sitios en donde sus habituales contertulios, se olvidaban que eran casados o tenían novias esperándolos. “Tal era, y lo es aún hoy, el atractivo que tienen las cafeterías. Y por ello se dice, que era mas facial hallar un hombre en estos sitios, que en su casa de habitación u oficina”, como se alegaba en una de las quejas publicadas por la asociación de mujeres, declaradas enemigas acérrimas del café y cafeterías, instaladas en Londres durante el siglo XVIII y XIX. La asociación de mujeres, “continuó lanzando denuestos contra la intrusa bebida, sin resultados favorables”, hasta que a alguien se le ocurrió poner en practica una medida de seguro éxito: hacer llegar al Rey Carlos II información de que en esos cafés, antros de perdición, se tramaba una revolución contra el trono. El Rey y sus mas altos dignatarios, hondamente preocupados, sin demora “dieron orden de clausurar tan peligrosos centros, en donde se incubaban actos tan oscuros como la bebida que allí se servia.” La prohibición duro hasta a la muerte del rey, Carlos II, que no se había terminado de enfriar en su tumba, cuando ya el hervor del café inundaba con su aroma todo Londres.Y una prueba más de cómo la prohibición fue causa de apetito, es el que el auge del café, tiene su centro de poder en Londres, exactamente en la 22 Bernes Street, en donde sesiona la Organización Internacional del Café, institución que maneja las políticas de precios y estímulos al mercado mundial del café.En Holanda, fue en 1664, cuando el mismo Rosee, funda la primera cafetería pública, en el cual se anunciaba que el café allí utilizado venía directamente de Java, desde donde se hicieron las primeras exportaciones a los países de Europa. Holanda, también está en la leyenda del café, pues se dice con razón, basada en las estadísticas que a los holandeses se debe la expansión de la comercialización mundial del café.En cuanto a Alemania, la historia retrata en anécdotas como fue el recibimiento del café La primera a contar puede ser ubicada en el siglo XVII, tiempo en el que la oposición al consumo del café tuvo su auge, específicamente en 1694, cuando un médico de Túbingen, publicó un folleto, en donde se describían “los terribles males que podría causar a los consumidores de la extraña bebida”, y proponía en su escrito, consumir la saludable y sin igual cerveza. En la referida publicación se afirmaba: “La dama alemana que llegue a acostumbrarse a tomar café con leche, debe renunciar a los placeres de la maternidad “. Pero fue el monarca, Federico II el Grande, el mayor enemigo del café en su patria, y lo combatió mediante un edicto, en cuyas disposiciones se detallan las más severas sanciones económicas, a quienes se comprobara la importación de café, procedente de las colonias de Francia y Holanda. Se originó esta medida en que cada día se acrecentaba la llegada de café desde Java, considerado como de excelente calidad.Desde esa lejana época, Alemania ha sido el mayor importador de café de alta calidad al punto que se llegó a pensar, desplazaría parcialmente el consumo de cerveza. A este boom de la aromática y extranjera bebida, respondió el Rey con una férrea ley, la cual contemplaba la razón de su prohibición, dada por el monarca: “Es desagradable publicar lo que ha sido el crecimiento del consumo de café entre nuestros súbditos, y cual es la evasión de dinero del país, debida a esta causa. Todo el mundo consume hoy café y esa tendencia debe ser reformada. Mi pueblo debe consumir cerveza, como lo hicieron mis abuelos y oficiales. Muchas batallas fueron ganadas por soldados sostenidos con cerveza y no creo que los de hoy, bebedores de café, sean capaces de batir a los enemigos, si ocurriera una nueva guerra”.Como la prohibición siempre es la causa del apetito, sucedió lo que sucede con las prohibiciones oficiales, que fue contraproducente y entonces incrementó el contrabando del arábigo grano. Pero, igualmente, no tardaron en ponerse en práctica medidas punitivas para evitar el ingreso de café. Algunos monarcas como el Rey Federico II, en Alemania promulgaron medidas como un edicto, profundamente divulgado, que hacía saber: “si alguien fuere sorprendido tostando café en su casa, será culpado y castigado con 3 años de prisión en fortaleza. Para descubrir a los delincuentes, habrá vigilantes encargados de ambular noche y día por las calles, los cuales entrarán en todo lugar en donde se sienta olor a café y pedirán el permiso para tostar. Y cuando este permiso no se presente, el grano será confiscado y el infractor castigado “Solo algunos tenían permiso oficial, para tostar café en sus casas. A la final, quien terminó tostado por la realidad, fue el monarca y su Ley, pues con el tiempo fue libre su consumo.
...
De porque el primer café
fue vienés y se llamo “La botella azul”En Austria después de la rendición de Constantinopla, cuando los turcos comandados por el legendario Mahomet IV, expandían su marcha hacia la ciudad de Viena, se difundió la información de que por donde pasaban las hordas de este guerrero, se sembraba la desolación y la muerte. Invade Viena, y a punto de agotarse la resistencia de los vieneses, de improviso “alguien sugiere la posibilidad de obtener ayuda de las fuerzas armadas de Polonia, comandadas entonces por el general Juan Sobieski, pero se presentaba la dificultad de establecer inmediato contacto con este. Felizmente surgió la oportunidad con la presencia de un hombre llamado Franz George Kolschitzky, quien por haber vivido varios años en Turquía y otros países orientales, dominaba los idiomas turco y árabe. En momento estelar para los vieneses, Kolschitzky, haciéndose pasar como soldado del ejército sitiador, estableció contacto con el general del ejército polaco y con la ayuda de éste se cumplió la asombrosa derrota de los 300.000 turcos que comandaba Mahomet IV, quien al verse derrotado, huyó abandonando su botín, integrado por 25.000 tiendas de campaña, 10.000 bueyes, 5.000 camellos y 100.000 sacos que contenían diversos granos, entre ellos apreciable cantidad de café, producto que Mahomet, había previsto para su largo viaje, pues era su bebida favorita.El café en grano fue la recompensa dada al héroe Kolschitzky, por haber librado a Austria de su destrucción, y para corresponder a la acción salvadora de Kolschitzky, le propusieron tomar parte del botín, además de los honores militares. El astuto negociante solo solicitó como recompensa, el café, pues el sabía muy bien el beneficio que obtendría y lo que podía significar en su futuro en Austria. Fundó en Viena el primer “café vienés”, bajo el nombre de “Botella Azul”. Toda Viena acudía allí a disfrutar de la aromática y estimulante bebida, y a celebrar con su dueño, convertido en símbolo de triunfo nacional. Desde entonces en una de las principales plazas de Viena, se observa la estatua de Kolschitzky, en la que vestido a la manera turca y con una taza en una mano, degusta desde el bronce, el aroma del café.
En Venezuela
Mapa de venezuela del libro de historia de Cisneros
...De cómo de la mano de un Jesuita llegó a VenezuelaLas crónicas nos cuentan que bajo la bandera holandesa, en Surinam, fueron plantadas las primeras especies de café, en los años de 1714 y 1718, y que de allí se extendió a Brasil.No hay duda que fue el José Gumilla, quien plantó las primeras semillas, en la zona del Río Orinoco, entre los años de 1730 y 1732. Pero fue en los años de 1783 y 1784, cuando se propaga y comienza a plantarse en los valles caraqueños, en las haciendas de la zona de Chacao, y de allí se extendió por la zona costera central, desplazando como primer rubro agrícola al cacao, que había dominado la economía venezolana.Cartay dice, que el café llegó a Venezuela por la vía de los misioneros españoles, —de nuevo unos monjes en el cuento—, asentados en la cuenca del río Caroní, según publicación del Semanario de Caracas, en fecha del 30 de diciembre de 1810. Localizados inicialmente los primeros cafetos en las provincias de Caracas y Cumaná, se extendió luego al centro del país y después, de un enconado enfrentamiento por el uso agrícola de la tierra con el cacao, al Occidente, en los Andes venezolanos, hasta alcanzar el territorio colombiano, penetrando en Cúcuta y Salazar de las Palmas.Tulio Febres Cordero, dice que Mérida fue el primer estado andino, donde el cafeto se introdujo y que antes de 1777, los sacerdotes jesuitas, —de nuevo la mano de Dios con otros monjes en el cuento—, sembraron algunas plantas en la hacienda de Las Tapias, y que la familia Picón realizó otra plantación en Las Cruces, en uno de los extremos de la meseta merideña.
...De cómo los tachirenses
fuimos exportadores del mejor café del mundo
Hacia 1876 hay ya sembradas veintinueve millones de matas de café
en una extensión de diez mil hectáreas que producen
ciento cincuenta mil quintales de cosecha
San Cristóbal Donde la patria empieza Ramón J. VelásquezY podemos decir con sobrada razón y pruebas en la mano que el “Café Táchira . Lavado”, fue el mejor café. Primero porque su origen botánico lo acredita, al descender del jazminum arabicum; Su bondad a los generosos suelos, al clima de nuestro trópico; su calidad a la minuciosa labor de siembra, a la cuidadosa labor de recoger la cosecha, laboriosidad propia de la gente trabajadora del Táchira; y su bouquet, que le hizo famoso, a la distancia que le obliga a pasar cambios de temperatura entre montañas y mares, que le fermentan y así al llegar a su destino tener en su aroma, el mejor bouquet, todo debido a que, como dice en el prólogo de “Los Alemanes en el Táchira”, el Dr. Ramón J. Velásquez, “Los transportes duraban semanas... y el viaje de los buques que llevaban el café a Europa duraba meses. Comenta Shöffer, en su crónica sobre el café, que esta larga travesía marítima permitía que el café... fermentara y adquiriera una calidad exquisita que lo hacía ser el más buscado en los centros de consumo europeo.” El bouquet de la espera, nos dio entonces, junto al café de Java, el primer puesto de honor, como el mejor café del mundo.El Dr. Tulio Chiossone, afirma que el cafeto pasó de Mérida al Táchira, hacia el año de 1794, cuando Gervasio Rubio, llevó algunas semillas de café y las plantó en su hacienda de La Yegüera, en donde la población allí establecida, paso a llamarse Rubio, en honor al pionero don Gervasio Rubio.José Gregorio Villafañe, en “Apuntes Estadísticos del Táchira”, dice que “en tiempos remotos, el español Antonio Lanasa, plantó las semillas de café en la sabana de San Cristóbal, y que fueron semillas enviadas por Lanasa desde San Cristóbal, las que germinaron como progenitoras de las plantaciones cafetaleras de Rubio.Y quien mejor para citar al hablar de la historia del Táchira, está vez de la historia del café en el Táchira, que el Dr. Ramón J. Velásquez, quien nos dice en el prologo del libro El Táchira Fronterizo:“Hacia las últimas décadas de mil ochocientos, el proceso de la colonización cafetera, convierte al Táchira, en una de las regiones más prósperas de la nación. El padre Rubio impone, como penitencia, en reemplazo de los Credos y las Salves, todo en proporción de su balanza mística, el desmonte de las tierras vírgenes y la siembra de tantos o cuantos arbolitos de café. La región no ha padecido los estragos de la Guerra Federal, y mientras el resto del país vive bajo el signo del espanto, con los cuatro jinetes apocalípticos piafando tras la puerta empavorecida, en estas tierras, se fundan colegios, se establecen comercios, se multiplican rebaños y plantaciones. Hacia 1876 hay ya sembradas veintinueve millones de matas de café”. Esto dice el respetado historiador en su Discurso de Orden, titulado, “San Cristóbal donde la patria empieza”, en ocasión de la celebración del cuatricentenario de San Cristóbal, y aquí lo citamos, como primera prueba de que en eso de pecar y trabajar, a los tachirenses nos rinde el tiempo como para ganarnos el perdón de los pecados.Y para a seguir en la tónica de refrendar con palabras mayores, la cita obligada es del Dr. Rafael Cartay, quien en su obra “Caracterización de la Región Alimentaria Andina” nos dice: “Después de 1870 la red urbana andina, así como sus vinculaciones internas, tanto político administrativas como culturales y económicas, se desarrolló y consolidó, dándole un perfil más uniforme al paisaje económico regional. Buena parte de esa responsabilidad le correspondió a la expansión del cultivo del café, principalmente, y de la caña de azúcar, secundariamente”.Orlando Ramírez. En su obra “Mercado del café oro”, nos dice de cómo a consecuencia de la guerra de Independencia, Venezuela era un país despoblado y por ello el Presidente de la República, General José Antonio Paéz, comenzó en 1830, a promover una política de inmigración “para lo cual fue dictada una Ley con fecha 12 de junio de 1831, dirigida especialmente a favorecer la inmigración.”En 1984 con fecha del 26 de noviembre, se funda la Colonia Tovar, centro poblado por inmigrantes alemanes. A partir de entonces se incrementa la llegada de los inmigrantes alemanes, quienes se dedican al comercio y las finanzas, relacionadas con la comercialización y exportación del café. “Los comerciantes alemanes, como señala también Rafael Cartay en su Historia Económica de Venezuela, demostraron su sagacidad controlando las exportaciones de café procedente del occidente venezolano y de algunas regiones colombianas, abasteciendolas de mercancias importadas y dominando su actividad financiera. Con sus casas comerciales en Maraciabo, estableciendo sucursales en San Cristóbal, Rubio, Valera, Sabana de Mendoza Motatán, etc..extendiéndose hasta la vecina Colombia y particularmente, Cucuta, donde unos quince alemanes monopolizaron el comercio al por mayor.Ramón Gonzáles Escorihuela en su obra, Las ideas políticas en el Táchira, nos refiere: En 1893, según el Boletín Comercial, Nro 66, editado en Táriba, la exportación por Puerto Villamizar, corresponde a las zonas de mayor producción: San Cristóbal, Rubio, Táriba, Santa Ana, Independencia, Libertad y Palmira, alcanzo a 7. 219. 642 kilos. Esta cantidad no incluía el café cultivado en las zonas de menor producción ubicadas hacia el oriente del estado: La Grita, Pregonero, Colón, Michelena y Lobatera, que exportaban por Santa Bárbara y Puerto Guamas, tampoco el café que se vendía directamente en Cúcuta, ni el consumido a nivel local. En base a este dato podría afirmarse con relativa propiedad, que la producción regional para fines del siglo XIX, alcanzaba por lo menos los diez millones de kilogramos.Agregar El Táchira FronterizoMariano Picón Salas dice: Ese Maracaibo de 1902, parecía una especie de metrópoli de todos los intereses alemanes en Venezuela y el inteligente, desafiante y duro Señor Von Jes era no solo el cónsul del Imperio Aelmán, sino también el jefe de la Casa Brewer Möller, acaso la corporación comercial más fuerte establecida en el país. Todo el café de la cordillera y el expendio de víveres y mercancías secas estaba monopolizado por las empresas alemanas, especialmente Brewer Möler y Blohm y compañía. Eran los importantes exportadores, prestamistas y banqueros de casi todo el Occidente venezolano
...
La presencia alemana
y la disciplina de los tachirenses hizo el milagrotexto de la casa steinvorth Fue de postal por agregar
La guerra federal no logró prolongar sus candelas hasta esos lejanos valles y páramos occidentales y en cambio, gentes de los llanos y del centro del país fueron a buscar paz y techo en el territorio andino, huyendo de las furias de la guerra. Coincidió esa hora de la vida tachirense con la llegada del capitalismo alemán dispuesto a convertir la región en un nuevo centro de producción cafetalera, a fin de atender la creciente demanda del mercado mundial. Prologo de El Táchira Fronterizo
Ramón J. VelásquezY me fijaba en los alemanes de San Cristóbal y de Cúcuta, quetenían las grandes casas de comercio y me gustó su disciplina,su seriedad, su manera de vestir, su aseoConfidencias imaginarias de Juan Vicente Gómez
Ramón J. Velásquez
Pero si de un país europeo vamos a hablar en relación al café del Táchira, este país debe ser Alemania, en donde la historia cuenta muchas facetas de la presencia del café como que bajo la protección del Rey de Prusia, Federico I buscar fecha de gobierno de este monarca, se inauguraron cafeterías en Hamburgo y otras ciudades, en donde el consumo de café, de la mejor calidad, se ha prolongado hasta nuestros días, siendo los más exigidos desde finales del siglo XIX, los cafés procedentes de Java y el muy nuestro y famoso “Café Táchira Lavado.Domingo Alberto Rangel, hace una apreciación de las casas alemanas que comercializaban con el café: “Las casas alemanas de Maracaibo, de la cual son sucursales la de Brewuer Muller, las Casas Van Disel Rode, Beckman y Olíva Rívoli….El Táchira tiene prioridad sobre las demás regiones productoras de café, es de allá de donde provienen las más nutridas cosechas.” Un ejemplo de esto lo constituye la casa comercial Breuer Muller, que junto con la Van Disel Thies, manejaban los más altos volúmenes de exportación en el Táchira. Para 1890 estas casas tenían agencias en Cúcuta, San Cristóbal, Rubio, San Juan de Colón y Tariba.Al mismo tiempo que los alemanes, llegaban también al Táchira, inmigrantes provenientes de Córcega y de Italia, para participar en el gran cambio económico y social que comenzaba a operarse, al colaborar en la transformación de los métodos agrícolas y de los sistemas comerciales. Los cálculos alemanes fueron acertados y las exportaciones de café proveniente de los campos del Táchira, abarrotaron los muelles del puerto de Maracaibo con destino a los mercados de Hamburgo y New York.del libro el tachira fronterizoLas provincias convertidas desde 1864 en Estados soberanos, vivían de sus propios recursos dentro de una autarquía de la pobreza. El crecimiento de alguna región que no había sido destruida por la guerra civil, ni diezmada por el paludismo, constituía un hecho anormal dentro de aquel cuadro venezolano de parálisis económica y de desamparo social. Ese era el caso de Los Andes, y de manera especial, el del Táchira.La Federación no logró prolongar sus candelas hasta esos lejanos valles y páramos occidentales y en cambio gentes de los llanos y del centro del país fueron a buscar paz y techo en el territorio andino, huyendo de las furias de la guerra. Coincidió esa hora de la vida tachirense con la llegada del capitalismo alemán dispuesto a convertir la región en un nuevo centro de producción cafetalera, a fin de atender la creciente demanda del mercado mundial. Al mismo tiempo que los alemanes llegaban también al Táchira, inmigrantes provenientes de Córcega y de Italia para participar en el gran cambio económico y social que comenzaba a operarse, al colaborar en la transformación de los métodos agrícolas y de los sistemas comerciales. Los cálculos alemanes fueron acertados y las exportaciones de café proveniente de los campos del Táchira, abarrotaron los muelles del puerto de Maracaibo con destino a los mercados de Hamburgo y New York.Como no se crearon latifundios cafetaleros, la riqueza se encuentra repartida, prosigue la colonización de tierras vírgenes y crece el número de fundos, nacen nuevas ciudades y aumenta la población de las existentes. El comercio importador ofrece las más ricas mercaderías, se construyen casas de nobles materiales y la cultura logra sitio destacado y permanente en el renglón de las actividades diarias de los tachirenses. Los hijos de los ricos hacendados, así como jóvenes pobres pero ambiciosos asisten a escuelas y colegios para luego marchar a Mérida, Caracas, Maracaibo, Pamplona o Bogotá, a completar sus estudios.La circunstancia de ser el Táchira una región fronteriza con Colombia y vecina a los llanos de Barinas y Apure, crea un clima social y una situación política y económica que la diferencia cada vez más de los cuadros merideño y trujillano. La facilidad que encontraba la gente inmigrante para integrarse a la dirigencia local, impedía la formación de cerrados círculos sociales. La naturaleza misma de la economía cafetalera, así como la creciente actividad ganadera, hacen del Táchira, una región singular en el cuadro de los veinte Estados que formaban la República Federal.Surgieron en el Táchira de los años ochenta, iniciativas singulares como la fundación de la primera empresa de exploración y explotación de yacimientos de petróleo que se constituyó en un país latinoamericano. Se introdujeron nuevos cultivos y se creó un jardín de aclimatación de nuevas plantas. Se fundaron asociaciones de agricultores y se estableció el primer Banco Agrícola, por decreto del Presidente regional, Rosendo Medina.Al mismo tiempo, crecía en el Táchira el interés por la política nacional y una nueva generación de liberales y nacionalistas consolidaban nexos con sus correligionarios del resta del país. Pero a medida que el tiempo carcomía el poderío liberal amarillo, iba en aumento la impaciencia y la importancia de quienes como Carlos Rangel. Garbiras, Santiago Briceño, Buenaventura Macabeo Maldonado o el joven General Cipriano Castro, creían que era llegada la hora de compartir., en igualdad de ventajas, el poder nacional, contando con el respaldo de un pueblo joven, acostumbrado a vencer contratiempos.El crecimiento económico del Táchira se encontraba frenado por la falta de caminos y por el abandono de clue era objeto por parte del gobierno nacional. En Caracas se sabía del Táchira cuando llegaban a la capital, los Generales y Doctores que lo representaban en el seno del Congreso Nacional o cuando algún grupo de descontentos asaltaba el cuartel de San Cristóbal o la Aduana de San Antonio.La batalla por los caminos, la lucha por lograr una comunicación más fácil con el resto de Venezuela a través de Maracaibo o utilizando la ruta fluvial Uribante Apure Orinoco, constituyen uno de los grandes capítulos en la lucha de la comunidad tachirense en la segunda mitad del siglo xIx.20Los alemanes como buenos estrategas del comercio dieron prioridad a la zona fronteriza de Venezuela, específicamente el Táchira para comerciar como exportadores de café e importadores de maquinarias e insumos europeos, traídos de Alemania como máquinas descerezadoras de café, trilladoras, y útiles de labranza. Orlando Ramirez dice: “Este aspecto contribuyó para que desde entonces, el Táchira, más que cualquier otro lugar de Venezuela, comenzara a aplicar mejores tecnologías en el procesamiento del café de cereza, hasta convertirlo en café oro, de excelente calidad, manteniéndose esta tradición hasta nuestros días. Aunque se debe reconocer que con la pérdida del liderazgo de los alemanes, en el comercio internacional del café, a partir de la II Guerra Mundial, también ese esmero por la calidad del café oro, se fue perdiendo, ya que los norteamericanos que asumieron ese liderazgo no han hecho tanto énfasis sobre ese concepto, quizá en parte por no tener ellos una relación directa con la producción, como si la tuvieron los alemanes, y por otra parte, porque los europeos, siempre el concepto de calidad les obsesiona.””Agregar Ramón J. Velásquez PROLOGO LOS ALEMANES EN EL TACHIRACartay dice que “la expansión cafetalera ocurrió más rápida e intensamente en el Táchira, que en los otros estados andinos y que por ello, el café comunicó a la economía tachirense un mayor dinamismo, que valorizó económicamente todo el ámbito regional.Por último, para refrendar lo de trabajadores y pecadores, como virtudes y pecados de los tachirenses, podemos decir que a principios del siglo diecinueve se expandieron las siembras de café en toda Venezuela, pero fue en la región occidental, en el Táchira, donde años después los alemanes encontraron las mejores tierras y la mejor gente: gente laboriosa, disciplinada, aquerenciados a sus casas de familia en pueblos y ciudades; a sus fincas en los campos y aldeas, que bajo la batuta de los empresarios alemanes hicieron del cultivar café, un concierto dirigido por la disciplina prusiana de estos inmigrantes, que en tono mayor sostenido, se expresó y reconoció nacional y mundialmente en la excelencia y calidad de las cosechas. A ello se sumó el gigantesco volumen de las cifras de kilos cosechados, que nos llevó a ser los mayores y más importantes exportadores de café en VenezuelaEsa importancia también se reflejará en muchos hechos de la vida del país, especialmente en relación al largo liderazgo político ejercido por los tachirenses, desde las postrimerías del siglo XIX. La bonanza cafetalera, contribuyó a consolidar una élite económica, que ejerció su liderazgo social y que en el momento en que las circunstancias históricas les dieron oportunidad, se sumaron como empresarios a la campaña política del líder de la Revolución Liberal Restauradora, Cipriano Castro y del empresario Juan Vicente Gómez, quien organizó económicamente como buen gerente administrativo, esta avanzada, para llegar hasta Caracas y allí unificar al país.Agregar prologo de cartay en mi libro La Cocina TachirenseAgregar capitulo de Las ideas políticas en el Táchira Ramón Gonzales Escorihuela.Agregar discurso de San Cristóbal y de los 100 años de la revolucion liberal restauradora de Ramon J. Velásquez en el libro Asi era la vida en San Cristóbal.Domingo Alberto Rangel:Venezuela era un cuero seco… Gómez El amo del poder………Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez primero gobernaría al país desde 1899 hasta 1908 y el segundo desde 1908 y 1935.“De varios modos hemos llegado los tachirenses a Caracas. A finales del siglo pasado en una expedición política con el propósito de indicar al país la existencia de nuestra comunidad regional con vigoroso afán nacionalista. Todas las circunstancias pedían echar a andar hacia el poniente, para asimilar nuestro mapa al de los vecinos colombianos; empero, imprimimos a esa andadura el rumbo del centro norte, con la bandera más alta del sentimiento venezolano. Después hemos venido, sin atributos de vigilantes de linderos, para llamar la atención acerca de nuestros esfuerzos para sostener, en todos los sentidos, los hitos que marcan diferencias con la geografía colombiana.”Alemania se convirtió, como aún lo es, en el primer centro de comercio del café, rivalizando con la bolsa de Nueva York y Londres. Aun hoy Alemania continúa ocupando el primer puesto como importador de café de alta calidad, procedente de Venezuela. Esta especial característica, tiene su origen en que, desde 1870 a 1928, un grupo de técnicos en agronomía, en colaboración con comerciantes, representantes de firmas alemanas importadoras de café, financiaban la adquisición de equipos para beneficiar el fruto del café en nuestra región y así producir el mejor café del mundo, el “Café Táchira Lavado”, que debe la fama a su origen botánico al descender del jazminum arabicum; su bondad a los generosos suelos, al clima de nuestro trópico, a la minuciosa labor de siembra, y cosecha, propia de la gente trabajadora del Táchira; y su bouquet, que le hizo famoso, a la distancia que le obliga a pasar cambios de temperatura entre montañas y mares, que le fermentan y así al llegar a su destino tener en su aroma, el mejor bouquet, todo debido a como dice en el prólogo de “Los Alemanes en el Táchira”, el Dr. Ramón J. Velásquez, “Los transportes duraban semanas... y el viaje de los buques que llevaban el café a Europa duraba meses. Comenta Shöffer, en su crónica sobre el café, que esta larga travesía marítima permitía que el café... fermentara y adquiriera una calidad exquisita que lo hacía ser el más buscado en los centros de consumo europeo.” El bouquet de la espera, nos dio entonces, junto al café de Java, el primer puesto de honor, como el mejor café del mundo.Las casas comerciales alemanas, sus gerentes, sus vendedores y agentes venidos de Europa, tuvieron gran influencia en el mundo tachirense, desde el comercial y económico, hasta en el mundo educativo, social, artístico, por la disciplina que ellos mantenian en sus locales y haciendas, sus costumbres familiares y su respeto y austeridad.El café tachirense tiene aroma de jazmínLa especie botánica descubierta en Abisinia y cultivada por Gemaldin, es conocida científicamente como Jasminum arabicum. Con este nombre se le presentó oficialmente en el año de 1714, cuando el botánico francés Antonio de Jussieu, Director del Jardín Botánico de Paris, en una memoria expuesta en la Academia de Ciencias de la ciudad luz, hizo una completa descripción de los diferentes órganos del cafeto, y justifico con ello científicamente que se le nombrara Jasminum arabicum.Dice el historiador Henao Jaramillo, que las primeras leyendas sobre tan popular bebida fueron escritas en idioma árabe, tejidas con la fantasía de los poetas de ese mundo exótico, ornado de jardines edénicos y situado en supuestos valles de los países orientales. Igualmente los naturalistas que estudiaron la organografía del arbusto, le aplicaron el gentilicio arábigo, a causa de que, por prolongado lapso, se creyó que el cafeto era originario de Arabia Feliz, hoy Yemen, y no de Abisinia. Por ello, y por la descripción del cafeto que hizo el botánico francés Antonio de Jussieu, se terminó asignándole el nombre científico de Jasminum arabicum, usando la terminología latina, tan de moda en los documentos científicos de la época. En la actualidad se le llama también Coffea arabigoEl café es indudablemente una bebida que tiene el nombre del más emblemático aroma oriental: el jazmín. Y razones no faltan, porque la flor de café es un jazmín, muy apetecido para quienes saben de infusiones, y fama ha tenido la infusión de flores de café, como un extraordinario estimulante, una bebida que anima y estimula tanto o más que un buen café, según cuentan también los cultivadores del café en el Táchira.Todo este cuento ha sido para decir, que el café y el trabajo han aromado de bonanza la historia económica y agrícola del Táchira.
Que el café merece ser, como es, nuestro mayor emblema vegetal que enorgullece como una condecoración con sus hojas y frutos la bandera y el escudo del Táchira y que en su nombre con la marca de “Café Táchira lavado”, fuimos conocidos como lo mejor de su género, en el mundo, pues de todas las especies cultivadas, la más comercializada por su bouquet, que le hace tener gran demanda en el mercado mundial, es la que en principio se llamó con el nombre científico de Jazminun Arabicum, o comercial de Jazmin arábico, y que en la actualidad se conoce como Coffea ArabicoY algo más, que aquí en este cuento está más que probado que si a los tachirenses sembrar café nos libró de pecados, en el resto del mundo, en estos tiempos el café, ya no tiene aroma de pecado.



articulo de:http://tachiraprimeroleonor.blogspot.com/

El té verde beneficioso contra el cáncer de pulmon


Un último estudio sobre los efectos del té verde sobre el cáncer de pulmón causado por el tabaco indica que esta bebida podría disminuir el efecto del tabaco sobre este tipo de cáncer. Lo cual parece una buena noticia aunque lo mejor sería no fumar directamente. Y es que lo siento pero en estas cosas soy un poco Talibán.
El estudio pertenece a la Universidad Médica Chung Shan en Taiwán ya que por lo que parece el cáncer con más mortalidad de Taiwán es precisamente el de pulmón. Pues bien se han fijado en las propiedades antioxidantes del té verde, propiedades que vienen gracias a los polifenoles.
En el estudio participaron 170 pacientes con cáncer de pulmón y 340 pacientes sanos. Se les hicieron pruebas demográficas, sociológicas y además de genética para conocer exactamente el riesgo a sufrir cáncer de pulmón. Dedujeron, después del estudio que aquellos pacientes fumadores y no fumadores que consumían té verde y fuesen portadores de los genes o no tenian menos posibilidad de sufrir cáncer de pulmón.
Bueno, realmente todos estos estudios no es que nos digan, tenéis que empezar a tomar té verde de por vida por si las moscas. Realmente se hacen para conocer la incidencia de determinados factores en el desarrollo de una enfermedad y qué mecanismos utilizar para paliarla en lo posible.

Gasolineras ¿nuevas tiendas gourmet?


La verdad es que durante años asociaba las tiendas de las gasolineras con las manidas botellitas de Winss, y si acaso con alguna gamuza para limpiar los cristales. Poco a poco, la cosa se fue poniendo seria y comenzaron a vender más artículos, colocándose como estrellas indiscutibles del ranking el sandwich envasado y la bolsa de hielos. Hasta ahí, todo más o menos normal, eso sí, a precios muy elevados, de gasolinera.
Ultimamente he reparado en un hecho, que desconozco si es algo aislado o sucede en otras estaciones de servicio, y es que cuando reposto combustible en alguna de las gasolineras de la carretera que lleva al pueblo donde vivo, al ir a pagar me suele entrar la duda de si estoy en una tienda de delicatessen, una frutería de lujo o apoquinando sesenta euros de diesel.
En una de ellas, invariablemente siempre que saco la cartera para aflojar la cuenta (esta mañana sin ir más lejos) la encantadora empleada me dice: tenemos las naranjas de oferta, ¿desea llevar una caja? Yo me pellizco desconcertada intentando ubicarme, miro hacia donde me indica y veo una pandilla de naranjas acostadas en una caja de madera, redondas, anaranjadas y tersas. Difícilmente encuentro ejemplares así en las fruterías. Nunca las he comprado, que siempre me viene mal pasearme por Madrid con una caja de naranjas en el maletero, pero creo que solo por despejar dudas, ya va tocando.
Y de vuelta… la vuelta es apoteósica. Cuando regreso a casa con el depósito emitiendo estertores, solo con unas gotas de gasóleo en su interior, entro en la gasolinera correspondiente y después de colgar la manguera, sé lo que va a suceder. Barritas de pan de tahona, habladoras ellas, que dicen cómeme con sensualidad; chorizos embotados en aceite, lomo de orza, y unos dulces de quitar el sentido. Las flores de sartén han conseguido montar en mi coche en más de una ocasión, pero no en el maletero, no, sentadas junto a mí, que casi les pongo el cinturón de seguridad, no sea que me sufran por el camino.
Y me pregunto, ya que podemos echar gasolina en el hipermercado, ¿acabaremos haciendo la compra en la gasolinera?


martes, 12 de enero de 2010

El agave azul abre sus puertas una muy buena propueta Mexicana:


Entradas



Sopa de langostinos 45 BsF


Fume a base de langostinos y vegetales, aromatízada con ron . Acompañada con langostinos y papa.


Sopa azteca 23 BsF


La clásica y tradicional sopa de tortilla mexicana con mousse de cilantro y chips de tortilla.


Consomé de carne 23 BsF


Carne mermada en su propio jugo acompañada con sal de limón y crotones.


Dúo de tamales 22 BsF


Tamales preparados en hojas de maíz rellenos de mole, pollo o camarones, bañados en crema de leche y queso.


Tostadas de pollo 24 BsF


Dos tortillas de maíz cubierta de frijoles refritos, pollo, lechuga, salsa pico de gallo cubiertas de queso y crema.


Ceviche acapulqueño 35 BsF


Langostinos y calamares fresco del día , cevichado en jugo de parchita con cebolla, ají dulce, tomate y cilantro.


Tacos al pastor 18 BsF


Dos Tortillas detrigo rellenas de lascas de cerdo y trozos de piña, acompañados con salsa especiada.


Quesitos fundidos 26 Bsf


Queso mozarella gratinado con rajas de pimentón o chorizo, en salsa de tomate y dos tortillas de trigo.



Principales



Roll de pollo 45 BsF


Envuelto de pechuga, relleno de queso crema y cebollín. Bañado en salsa de mole poblano, acompañado con arroz almendrado.


Pesca del día 72 BsF


Churrasco de Pescado fresco del día en salsa de coco y curry, acompañado de vegetales salteados.


Lomito al tequila 72 BsF


200 grs. de jugoso centro de lomito, aromatízado con tequila y acompañado de una gratén de frijoles y rajas


Enmoladas 45 BsF


Tres enchiladas rellenas de pechuga de pollo, bañadas en salsa de mole poblano y acompañadas con arroz.


Enchiladas mexicanas 42 BsF


Tres tortillas de maíz rellenas de pechuga de pollo, bañadas en salsa mexicana y acompañadas de arroz.


Torta Mexicana 31BsF


Bolillo de pan, relleno de jugosas lascas de cerdo con selección de vegetales y


emulsión de chile chipotle.



Postres



Fondant de chocolate 25 Bsf


Torta de chocolate caliente y su centro liquído acompañado de helado de vainilla.


Crepas de cajeta 18 BsF


Dos creps bañadas en dulce de leche aromatízadas con naranja , acompañadas con trozos de nueces y flambeadas al tequila.


Brochetas de piña 15 BsF


Trozos de piña al grill bañados en almíbar de canela Pina a la parrilla y almíbar de canela acompañadas con helado de mantecado.


Suflé de elote 21 BsF


Ligero suflé de maíz caliente, acompañado con helado de vainilla.




Todos nuestros precios incluyen iva y no cobramos el 10%

como llegar: